sábado, 9 de marzo de 2013

HUGO CHÁVEZ. . .

Chávez: una muerte anunciada

En PrivadoJoaquín López-Dóriga

Su problema es de votantes,
no de militantes, y no lo han visto.
Florestán
Cuando Fidel Castro se enteró por el informe de sus médicos en La Habana, que el mal de Hugo Chávez no tenía remedio y sus días estaban contados, comenzó a operar la sucesión en Venezuela de la mano de su hermano Raúl.
Era el 11 de julio de 2011, cuando a sugerencia del mismo Castro, Chávez pasó una revisión médica en la que se le detectó el cáncer en la zona abdominal. Nunca se dijo dónde ni de qué magnitud ni gravedad.
El presidente venezolano comenzó una serie de tratamientos, básicamente quimioterapias y radioterapias que, se sabría luego, no habían contenido el mal, que seguía avanzando.
Ante esto, los hermanos Castro estructuraron la sucesión de Chávez poniendo en el centro al vicepresidente Nicolás Maduro, como se lo informaron en una serie de reuniones que se identificaron como el Pacto de La Habana.
Esa preferencia provocó una revuelta en los otros ejes de poder en Caracas, básicamente en Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, y de Elías Jaua, quien desde Cuba fue nombrado canciller del gobierno de Chávez, y al igual que Cabello incluido en la sucesión que establecía una triada llevando como cabeza a Maduro, lo que fue aceptado por todos.
Una muestra del acuerdo la hizo pública el mismo Chávez en su última aparición pública en Caracas, el 8 de diciembre, para anunciar que volvía a La Habana para una operación más, que ya no superaría.
Si algo ocurriera que me inhabilitara de alguna manera, Nicolás Maduro debe concluir como manda la constitución, el periodo… Y en mi opinión firme, en unas nuevas elecciones, ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Yo se los pido de todo corazón.
Y ahora, a su muerte, así ocurrirá, de acuerdo con el Pacto de La Habana:
Maduro será candidato a la presidencia y la campaña será de nuevo entre Capriles y Chávez, llevando éste como candidato a su delfín Maduro, y los hermanos Castro habrán asegurado, como calcularon y operaron, su futuro.
Por lo pronto ya es presidente temporal.

COMO VIVIR CON DOS PAPAS


Como vivir con dos papas

En PrivadoJoaquín López-Dóriga

Presentan hipótesis como
soluciones infalibles.
Florestán
La sorpresiva renuncia de Benedicto XVI ha creado una serie de situaciones inéditas que él mismo ha ido resolviendo.
Lo digo por varios aspectos que la Santa Sede ha ido respondiendo a como les va dando el día a día y, sin duda, el futuro de Benedicto XVI al que sus operadores le siguen guardando obediencia, que terminará no con el inicio de la Sede Vacante, mañana a la una de la tarde tiempo de México, sino con la elección en cónclave de su sucesor.
Los anuncios en la sala de prensa han ido de la contradicción a la negación.
Hasta hace una semana, la Santa Sede no sabía la forma en que habrían de dirigirse al dimisionario, qué título tendría, cómo vestiría, qué sería del anillo del pescador, qué del sello pontificio ni qué de él.
En un primer momento se dio a conocer que este miércoles, a las 5 de la tarde, a tres horas de hacer efectiva su renuncia, se mudará a la residencia de verano de Castel Gandolfo, mientras terminan, calculan que en dos meses, su residencia definitiva, en territorio vaticano: la Mater Eclessiae que en 1994 mandó construir Juan Pablo II y que hace un año Benedicto XVI, sabedor de lo que vendría a su renuncia, la comenzó a restaurar con un amplio espacio habitación para él.
La decisión de mudarse a ese espacio en los jardines vaticanos fue de él y de nadie más que él, como lo serían las respuestas a las demás interrogantes, que despejó a través de sus voceros: recibirá el trato de Su Santidad, el mismo que el Papa, y será papa emérito o romano pontífice emérito; vestirá sotana blanca, pero sin la esclavina, la media capa que cubre los hombros; dejará las zapatillas rojas de Prada por unos zapatos café que le regalaron los artesanos de León, y el anillo del pescador será destruido, así como el sello del pontificado, al iniciarse la Sede Vacante.
Todas estas decisiones, así como la de eliminar el plazo de 15 días para llamar al cónclave, han sido tomadas por el mismo Ratzinger en una última expresión de autoridad venida a más, a partir de su sorpresiva renuncia.
RETALES
1. MISA. En Los Pinos y en la cancillería monitorean la fecha del cónclave de cara a la asistencia del presidente Peña Nieto a la misa de inicio del nuevo pontificado, a la que vendrá;
2. EMBAJADOR. Mientras deciden su relevo, el embajador ante la Santa Sede, Federico Ling Altamirano, prefiere la discreción. Son sus últimos días en esta beca vaticana que fue su estreno en el servicio exterior. Le tocará recibir a Peña Nieto; y
3. DEBUT. La presentación que estaba prevista para hoy de Angélica Rivera como presidenta del DIF, que dirige Laura Vargas Carrillo, esposa del secretario Miguel Osorio Chong, fue pospuesta por la Presidencia de la República, quizá por la secuela que provoque la detención de la ex poderosa lideresa Elba Esther Gordillo.

COLUMNA

Peña Nieto y los funerales de Chávez

En Privado - Joaquín López-Dóriga

A las palabras se las lleva también
el viento.
Florestán
En tiempos del presidente Vicente Fox la relación con América Latina fue un desastre. No rompió con más porque ya no había con quién.
En el caso de Fidel Castro queda como referente chusco y vergonzoso el comes y te vas que lo exhibió como un mentiroso, pues Fox declaró que nunca le pidió al cubano que se fuera de la cumbre de la ONU de Monterrey, en marzo de 2002, y el comandante lo desnudó al dar a conocer las grabaciones donde, efectivamente, le pedía que se fuera.
Esto provocó una crisis tal que expulsó al embajador de Cuba en México y a sus dos principales operadores, sellando en secreto de Estado las razones.
Con Hugo Chávez, en una Cumbre Iberoamericana en Mar del Plata, terminó insultándolo y el venezolano tachándolo de lacayo del imperialismo, llevando las relaciones al borde de la ruptura con el retiro de los embajadores.
A partir de ahí y diría de antes, en el tramo final de Ernesto Zedillo cuando en otra Iberoamericana, en Panamá, reclamó a Castro la falta de libertades y democracia, la presencia de México en la región se fue diluyendo hasta desaparecer.
Felipe Calderón hizo algunos intentos por recuperarla, pero no le alcanzó.
Por eso hay que destacar la decisión personalísima del presidente Peña Nieto de acudir mañana a los funerales de Hugo Chávez, en Caracas, a pesar de algunas voces que le pedían que no lo hiciera.
Y aunque no será una visita fácil, Peña Nieto va a este encuentro con la región olvidada en momentos en que a la muerte del presidente de Venezuela y el fin de la gestión de Lula da Silva, los liderazgos en América Latina se han diluido.
Y no se trata de asumir ese rol, sino de recuperar una presencia, perdida, y que a la vez, sirva de contrapeso que equilibre nuestra singular guerra fría que es la relación con Estados Unidos.
RETALES
1. ¿OMISIÓN? La denuncia que el gobierno de Arturo Núñez presentó en la delegación de la PGR en Tabasco, acusando al gobierno anterior de robarse mil 900 millones de pesos, será turnada directamente a la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos cometidos por Servidores Públicos. Pero el documento no trae el nombre de su antecesor, Andrés Granier, que será el siguiente;
2. DESDÉN. Aún no se entiende por qué el coordinador de los diputados del PAN, Luis Alberto Villarreal, se negó a hablar en la ceremonia del Día de la Bandera, el 24 de febrero en el Zócalo. La noche anterior mandó decir que no era segundo plato de nadie. Y le dejó todo el escenario al coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa; y
3. ANFIBIO. Guillermo Ruiz de Teresa apenas había tomado posesión de ASA, cuando lo pasaron a la coordinación de Puertos y Marina Mercante de la SCT. Es decir, del aire al mar. Su relevo en ASA es el experimentado Gilberto López Meyer.

RENUNCIA BENEDICTO XVI

Tan oportuna como la renuncia del Papa

Como que algo está pasando en el mundo porque Benedicto XVI anuncia que va a renunciar y ¡sopas!, la tele se llena de contenidos o muy papales o muy antipapales.
Para mí, la verdad, no es nota que aparezca un puñado de especialistas justificando al señor y casi, casi, felicitándolo por ser tan noble, tan sabio y tan humilde.
¿Por qué no me funciona? Porqué eso no es periodístico, es propagandístico, publicitario, predecible, de flojera.
A mí me interesa lo otro, la parte crítica, la que cuestiona, la que consigue documentos, la que proporciona argumentos.
Y tampoco me interesa por un afán destructivo, me interesa porque, como bien dicen los religiosos (y en México, los universitarios), la verdad nos hará libres, y en este caso servirá para mejorar a la Iglesia.
Por eso me urge que ya se estrene en nuestro país Mea culpa, un documental de HBO verdaderamente magistral que ya se transmitió en Estados Unidos y que va a poner a temblar a más de una autoridad eclesiástica y a más de un fiel.
Es la más clara demostración de por qué hay que tener televisión premium, de por qué hay que tener HBO, una joya por donde quiera que se le mire.
Pero mientras llega, ¿qué me dice de lo que está pasando en Proyecto 40?
¿Qué? Qué hoy, a las 22:30, por esa señal, se va a estrenar Los Borgia.
¿Y? ¿Por qué tendría que ser importante este hecho si, finalmente, ya hemos visto esa serie en los cables y en las antenas directas al hogar, y hasta la hemos comprado en DVD.
Porque es un acontecimiento que una obra tan severa se vaya a presentar en televisión abierta nacional y más si consideramos el momento histórico, político, papal por el que estamos pasando.
Que cualquier persona vaya a poder sintonizar Los Borgia significa que cualquier persona se vaya poder enterar de algunas de las peores barbaridades que han pasado alrededor del trono de San Pedro.
Es un momento magnífico de reflexión y entretenimiento porque, además, Los Borgia es una obra muy entretenida, muy emocionante, muy sensual.
En el remoto caso de que usted no la conozca, haga de cuenta que es un espectáculo erótico, político y telenovelero en el mejor estilo de The Tudors, pero con católicos, lo cual es mucho más impresionante.
No es lo mismo que te hablen de sexo y de corrupción en un universo tan poco común en nuestro país o tan lejano para la mayoría de las personas como el protestante, a que lo hagan con algo que tienes tan a la mano, que llevas tan en la sangre y que puede llegar a ser tan contradictorio.
Cuando uno mira Los Borgia dice: ¿Adónde se fueron los votos de castidad? ¿Pues no que los sacerdotes no podían tener hijos? ¿Y la humildad? ¿Y la pobreza? ¿A poco en esas santas esferas hay crimen?
Por sí todo lo que le acabó de decir de Los Borgia no fuera suficiente como para sintonizarla, su reparto está encabezado por el mismísimo Jeremy Irons, una de las leyendas más admiradas de la industria cinematográfica.
Cuando usted lo mire interpretando a ese papa, se le van a mover muchas cosas, pero cuando lo mire interpretando a ese papa en la cama con una mujer casada, se le va a mover hasta lo que no.
¿Ahora entiende la importancia de lo que va a ocurrir esta noche? Es un acto de libertad editorial maravilloso, una muestra de congruencia entre toda la audacia que Proyecto 40 ha pregonado desde su nacimiento y lo que sucede en su pantalla, un motivo de orgullo justo ahora que los canales abiertos inteligentes están tan de capa caída.
Luche con todas sus fuerzas por ver o por volver a ver Los Borgia, sin pagar un solo centavo, hoy a las 22:30 por Proyecto 40. Le va a fascinar tanto como a mí.
Y ya que ando en Proyecto 40, quisiera aprovechar para hacerle otras recomendaciones.
Casualmente hoy, media hora antes de Los Borgia, estos señores van a estrenar El precio de la historia, uno de los programas más populares de los diferentes sistemas de televisión de paga que tenemos en nuestro país.
Y mañana, a las 22:00, van a presentar, Los restauradores, otro cañonazo.
Como usted sabe, El precio de la historia es una joyita porque, con el pretexto de que estamos viendo el reality show de una casa de empeño especializada en antigüedad, tomamos una clase de historia.
Los restauradores va más o menos en ese mismo sentido. Al mismo tiempo que vemos cómo algunas de las peores chatarras que usted se pueda imaginar se transforman en objetos valiosísimos, aprendemos de lo que sucedía en el pasado y de su relación con el presente.
Lo importante, insisto, es que ahora estamos hablando de televisión abierta y de algo que yo no veía desde hace mucho tiempo: olfato, olfato para detectar el momento justo para ofrecer las cosas y pocas decisiones pueden ser más afortunadas que presentar estos programas justo en este momento de nostalgia, Iglesia y reflexión.
¿O me equivoco?

COLUMNA

Crítica al Oscar 2013

El pozo de los deseos reprimidos - Álvaro Cueva


Todavía no paro de reír, de viborear, de suspirar, de asombrarme, de enojarme y de pelearme por lo que sucedió la tarde y la noche del domingo pasado.

Esto es el Oscar, no la aberración ideológica de la que miles de personas se han estado quejando en las redes sociales, no la exquisitez intelectual que muchos acomplejados juran y perjuran que hubieran preferido.

El Oscar es el evento más grande de la parte más poderosa del mundo del espectáculo, pero es, ante todo, un show, un megashow: ropa, belleza, chismes, talento, chistes, perreo.
Para gozar esta fiesta hay que ser frívolo, hay que emocionarse con los vestidos de las estrellas, con su figura y especular si llegaron sobrias, borrachas o drogadas.

Hay que comparar la fiesta con los Premios TVyNovelas, a Michelle Obama con Angélica Rivera, y competir para ver quién se avienta la puntada más divertida, la más hiriente, la mejor.
Y si no me cree, luche con todas su fuerzas por ver hoy a las 20:00, por el canal E!, el Fashion Police.

¿Usted cree que a Joan Rivers le van a interesar las implicaciones políticas del triunfo de Argo?
¿Usted piensa que ella, sus colaboradores y su público se van a poner a platicar de los paradigmas ontológicos derivados de la trascendencia gnoseológica de la obra de Ang Lee? ¡Por supuesto que no!

Se van a burlar de Adele, de la jeta de Sandra Bullock y le van a celebrar sus chistes al oso Ted, y quienes la veamos, vamos a ser muy felices con esto.
Yo soy muy mañoso, me encanta provocar al público en las redes durante la transmisión de esta clase de eventos y siempre es lo mismo:

En lugar de disfrutarlos, nos azotamos y les buscamos lo malo, lo clasista, lo racista, lo malinchista, lo intelectualoide. Lo peor de nosotros siempre sale cuando opinamos en esta clase de acontecimientos.

¿Me creería si le dijera que en internet hay gente que pretende defender con ratings el desenlace de una telenovela como Corona de lágrimas frente a todo lo que es y representa el Oscar?

¿Me creería si le dijera que hay personas que se escudan en su supuesta pobreza para hacerse las mártires y quejarse de las coberturas de la televisión abierta?

La verdad es que lo que usted, miles de personas y yo vimos el domingo 24 de febrero fue una de las mejores ceremonias del Oscar de todos los tiempos, y no nada más hablo de lo que pasó en ese teatro, hablo de la parte mediática.

Quien quiso la vio en red nacional a través de la señal abierta de Azteca 7, quien no en el canal de paga TNT, más sus versiones en HD.
Y para alfombras rojas tuvimos desde la excelencia indiscutible de E! (que trabajó en eso desde las 12:30) hasta CNN, pasando, por supuesto, por la transmisión oficial, Azteca 7 y TNT, y sin considerar los especiales previos como el de Farándula 40 de Proyecto 40.

Y si a usted no le gustaba en español, la podía ver en inglés picándole a una tecla en su control remoto, y si no hasta la podía disfrutar de mil maneras y en mil idiomas en la red.
Alex Montiel, de La lata, por ejemplo, se la pasó trabajando en vivo en un ejercicio maravilloso de irreverencia y buen humor titulado El lado B del Oscar.

¿Y qué me dice del chat con Martha Debayle y Juan Carlos R. Pons de quien.com o de lo que hicieron ¡hey! de milenio.com y la revista Cine Premiere en su versión online?
Antes no teníamos esto, antes no podíamos elegir. Lo demás son gustos personales.

¿Por qué el público en Twitter se quejó, por ejemplo, de la improvisación de la Terraza Azteca de Azteca 7 y no de la misma improvisación, hasta peor, en las transmisiones de La lata?
Ya, en el colmo del estarle buscando defectos a los reporteros, hubo personas que se acercaron a mí pidiéndome que despedazara a ciertos elementos… ¡Por estar viendo su monitor!
¡Cuando ver el monitor es precisamente una señal de profesionalismo, de querer hacerlo bien! ¡Cómo!
Usted, mejor que nadie, sabe qué le gustó y qué no le gustó del Oscar, todo se vale, ¿pero cuáles fueron las notas?

El desconcertante giro inicial que tuvo esta ceremonia gracias a la influencia del creador de Padre de familia, el manejo de los musicales, la conjunción de voces y lo que se puede llegar a hacer cuando el espectáculo es una prioridad nacional.

Mientras que nosotros suponemos que divertirnos es algo tonto, una pérdida de tiempo y nos burlamos de todo lo que tiene que ver con el mundo del espectáculo, los estadunidenses lo consideran algo importante, lo respetan, lo apoyan y se sienten orgullosos de él.
Lo más irónico es que nosotros, a diferencia de ellos, tenemos a una actriz de primera dama y ni así nos queremos convencer de que esto es fundamental.

En fin, sigamos rasgándonos las vestiduras fingiendo ser intelectuales ofendidos con el Oscar. Yo, mientras tanto, seguiré riendo, viboreando y asombrándome. Vale más la pena. ¿A poco no?

COLUMNA

"La Maestra", el Papa y Televisa

El pozo de los deseos reprimidosÁlvaro Cueva

Quiero comenzar esto ofreciendo una disculpa, porque cada uno de los tres temas de los que les voy a escribir da para una columna completa, más todos los que se han quedado en el tintero en los últimos días.
Pero es que están pasando demasiadas cosas en la fuente de televisión, hay que elegir y no voy a quitar el dedo del renglón en mi propósito de dedicarle al menos, una de mis columnas de la semana, a todo lo nuevo y bueno que hay para ver en la gran pantalla chica.


ELBA ESTHER
Por supuesto que vi todo el escándalo mediático que se vivió la tarde y noche del martes alrededor de la captura de Elba Esther Gordillo.
¿Sabe qué fue lo primero que pensé? Que qué grande es Capadocia, la legendaria serie de HBO producida por Argos.

¿Por qué? Porque con la señora pasó prácticamente lo mismo que sucedió con el personaje de la líder sindical que plantearon en su tercera y última temporada.

¡Qué bárbaros! ¿Cómo le hicieron para adivinar el futuro? ¿Qué otras sorpresas nos vamos a llevar en los próximos días? ¿Hasta dónde, todo lo que vimos, era ficción y hasta dónde una manera muy atractiva de representar la realidad?

Para que vea que la vida no solo imita a la mala televisión, también a la buena.
Y ni hablemos de lo que le publiqué la semana pasada de La entrevista por Adela y la oportuna transmisión del documental ¡De panzazo!, porque entonces sí no vamos a terminar jamás.

Aquí pasó algo a nivel mediático, pasó desde antes del 26 de febrero y quien lo quiso leer, lo leyó, y quien no, ni modo.

¿Qué le puedo decir de las coberturas? Que una vez más MILENIO Televisión sacó la casta y se movió como nadie, con más horas, más exclusivas y más análisis alrededor de esta noticia.

Lo que usted y yo vimos el martes fue un acontecimiento histórico y ameritaba una cobertura de ese tamaño.
¿Por qué nada más MILENIO se animó a tirar la casa por la ventana? ¿Por qué los demás no invirtieron igual?


BENEDICTO XVI
Como usted sabe, alrededor de las 3:00 horas de ayer, el Papa dio su última audiencia. Lo veamos por donde lo veamos, es un dato fundamental, algo que va a aparecer en los libros dentro de 60, 100, 500 años y más.

¿Qué canales cubrieron la ceremonia completa y en vivo? Azteca 13, Azteca Noticias, CNN Internacional, CNN en Español, BBC World, 24 Horas, Al Jazeera, NTN24, ESNE, María Visión y EWTN.

Si no hubiera sido por Azteca, ningún canal mexicano no religioso hubiera difundido esta información.

¿Quiénes cubrieron el dato parcialmente? ForoTv y Fox News.
¿Y cuál es la nota? Que tanto Televisa como MILENIO Televisión se durmieron.
Yo hubiera esperado mucho de ellos, primero porque Joaquín López-Dóriga estaba en el Vaticano y, segundo, porque MILENIO siempre está en todo, pero no, esta vez no.

¿Sabe qué fue lo más curioso? Que ForoTv sí estuvo al principio con un reporte de Valentina Alazraki, ¿pero qué cree?, lo cortaron para pasar una repetición de un programa de Leo Zuckermann que ni siquiera venía al caso con la gran nota nacional, que era Elba Esther Gordillo.

¿Y por qué le digo que esto es curioso? Porque mientras la ceremonia iba a la mitad y el canal de Televisa estaba perdido en la nada, algunos elementos de ForoTv dijeron en las redes sociales que habían transmitido la audiencia. ¡Cómo!

Está bien que no cubras, pero no que digas mentiras. ¿Por qué lo hicieron? ¿Por vanidad? ¿Otra vez por vanidad?


CORAZÓN INDOMABLE
Preciosa, Corazón indomable, la nueva telenovela vespertina de El Canal de las Estrellas, está preciosa.

¿Por qué? Porque es un melodrama clásico a la mexicana muy bien hecho, muy bien escrito, muy bien actuado. Es como ver una telenovela de antes, pero en pleno siglo XXI.
Y sí, es Marimar, que a su vez era La venganza, que a su vez era mil y un antecedentes de radio y televisión.
A mí, la verdad, no me preocupan ni las comparaciones ni jugar a ver si esta versión, con Ana Brenda Contreras (La que no podía amar) y Daniela Arenas (Amorcito corazón), va a gustar o a vender más o menos.
Me preocupa lo mismo que me preocupó de Corona de lágrimas, su predecesora, que periodísticamente no da para nada.
Ni modo de decir: “¡Ay, sí, qué malvada la villana que le habló feo a esa pobre campesina!”, “¡Oh, no tengo ni la más mínima idea de lo que va a pasar aquí!” o “¡Qué bruto! ¡Esto tiene una lectura social que me desquicia!”
Marimar, cuando menos, por el asunto del tono (entre sirenas, chistes y perros parlanchines), escandalizó a la opinión pública de los años 90.
Corazón indomable, ni con la deliciosa presencia de La India María, el personaje, no con María Elena Velasco, la actriz, nos puede invitar a debatir. ¡No hay manera!
Ojo, la novela es linda y va a funcionar, pero ya pasaron esos tiempos en que todas las telenovelas, por el simple hecho de entrar o de salir del aire, eran noticia. ¿O me equivoco?

noticia

SAT dispuesto a colaborar con PGR en casos Granier y Gordillo

Política •

Hasta que no recibamos una solicitud de la procuraduría, la información será privada, como lo establece la ley, dijo Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria.

Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dijo que no han recibido una solicitud de información ni de Elba Esther Gordillo y Andrés Granier para conocer sus cuentas fiscales.
Al término de la inauguración del foro "Mujeres: formación de valores y administración doméstica", comentó que hasta que no reciba una solicitud de la Procuraduría General de la República, esta información se mantendrá en secreto, pues la ley así lo establece.
"Hasta donde sé, el caso del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, está siendo revisado por las autoridades, aún no hay una investigación como tal", abundó.
En el caso de Elba Esther Gordillo, dijo que ellos están en la disposición de colaborar en toda la información que les sea solicitada.