domingo, 24 de febrero de 2013

"LOS OSCAR"




Oscar, el hombrecito dorado de 85 años que acapara todos los focos



El "caballero" de 33 centímetros, calvo, fornido y embadurnado en oro.
Por elnuevodiario.com.ni
 
Aunque su protagonismo es indudable al destacar los logros cinematográficos, fueron necesarias 85 ediciones de los Premios de la Academia para que "Los Oscar", los mayores galardones de Hollywood, llevaran el nombre de este codiciado "caballero" de 33 cm, calvo, fornido y embadurnado en oro.
Este año, los preciados Premios de la Academia que se entregan el domingo, ya no son "The Academy Awards" sino "The Oscars", otra prueba de que el hombrecito dorado que se erige sobre un rollo de película es el trofeo sin competencia a la hora de acaparar los focos en el mundo del séptimo arte.
En estos 85 años, a Oscar se le ha visto en manos de los más grandes de la industria cinematográfica, y las fotos de los ganadores del premio agarrando con fuerza su estatuilla 3,85 kg de peso se han convertido en un icono del éxito en la capital mundial de la industria cinematográfica.
Aunque el Goya español, el Oso de Berlín o el César francés tienen un enorme significado para los cineastas y la comunidad del cine independiente, desde hace décadas el Oscar se vende a millones de televidentes del mundo como símbolo de la ostentación de Hollywood.
El misterio del origen de su nombre, tan común como raro para un premio, es una de las leyendas que vende para atraer la atención de los seguidores de estos galardones.
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas creó el Oscar en 1927 para promover sus películas y honrar el desempeño de actores, actrices, directores y otros artífices del cine.
En su origen la Academia contaba con 36 miembros y hoy suman más de 5.800.
El director de arte del estudio Metro-Goldwyn-Mayer, Cedric Gibbons, fue el elegido para diseñar la estatuilla: un caballero desnudo y corpulento, con sus brazos cruzados sujetando una espada y parado sobre un rollo de película.
La primera ceremonia -una cena simple y corta- se efectuó el 16 de mayo de 1929 en el Hotel Roosevelt de Hollywood, a unos pocos metros de donde actualmente se entregan los Oscar, el Teatro Dolby (exteatro Kodak).
Las primeras estatuillas eran de bronce, pero durante la Segunda Guerra Mundial -debido a la escasez de metales- los trofeos comenzaron a hacerse de yeso, que luego fueron suplantados por las actuales figuras bañadas en oro y plata.
Una leyenda indica que la encargada de la biblioteca de la Academia y luego directora ejecutiva, Margaret Herrick, le veía un gran parecido a su tío Oscar. Luego, su personal comenzó a referirse a la estatuilla como Oscar.
Un editorialista especializado en Hollywood, Sidney Skolsky, utilizó el nombre en una columna de 1934 al referirse al premio a mejor actriz recibido por Katharine Hepburn y la Academia empezó a usar el "apodo" en 1939.
La primera ceremonia duró 15 minutos y se repartieron 15 estatuillas. Hoy en día es una transmisión de más de tres horas dirigida a unos mil millones de telespectadores en el mundo.
La ceremonia de este año comenzará este domingo a las 17H00 locales (01H00 GMT), donde la cinta histórica "Lincoln", de Steven Spielberg, y la fantasía en 3D "Life of Pi", de Ang Lee, parten como favoritas con 12 y 11 nominaciones respectivamente.

COLUMNA FEBRERO 24




El humilde autoritario


Autonomía relativa - Juan Ignacio Zavala



Pareciera un enviado de Dios en la tierra para implementar la justicia divina en este valle de lágrimas. Javier Sicilia se abre paso por encima de todos, chaleco puesto, sombrero a tono y el látigo de fuego de su condena a cualquiera que no piense como él. Es Javier Sicilia, cuyo dolor y palabra conmovió al país por el brutal secuestro y asesinato de su hijo, el que se aparece —tan católicas las apariciones— por doquier con poesía en la boca y censura en la mirada. Es el pasaje de Jesús que expulsa a los mercaderes del templo. Es él contra la injusticia terrenal, contra el Estado que es, según su teoría política, culpable de todo mal que aqueja a este gigantesco Huerto de los Olivos.
No hay víctima por encima de él. Encarna a la víctima con plenitud, por eso puede clasificar entre víctimas buenas y malas. Para Sicilia hay quienes no debieran tener opinión aunque sean compañeros del mismo dolor. Nadie puede aportar más, porque él ya hizo el trabajo, así “que dejen de fastidiar”. Él es la víctima legítima, la que es pura pues jamás ha sido manchado por la perversión de la iniciativa privada ni la farsa de los gobiernos democráticamente constituidos. Ni dinero ni política.

 El usa la poesía contra el poder, el valor del verbo que subvierte con el halo del poeta; es el hombre con coherencia y consistencia incuestionable. Nada pueden en su contra los pecadores que ignoran el misticismo o el fuego espiritual de un verso. En lo que llega un reino que no es de este mundo ya implantó aquí su parroquia, que cuenta con órganos de difusión oficiales, seguidores y, por supuesto, un altar desde el que se hace imposible disentir. No estar de acuerdo con Sicilia no solamente es políticamente incorrecto sino moralmente cuestionable. Por eso los periodistas lo siguen y le publican todo. Si dice “la chingada” les parece justo y poético. Los políticos le temen. Hacen cualquier cosa por aparecer en una foto con él: de hecho, le promulgaron una ley que es inoperante pero que daba una espléndida imagen. Ya la ley se arreglará, que lo importante no era su contenido sino la foto con la versión progre del Santo Oficio.
En su novela A quién corresponda (ed. Anagrama), Martín Caparrós desarrolla el manejo de las víctimas en la sociedad argentina de los 70. La forma “de legitimar tus reclamos es conseguirte algún muerto que te avale. Parece que si no tenés algún muerto no podés salir a la calles. Desde las chicas del interior asesinadas por los nenes de papá hasta los chorros que baja la cana, pasando por los piqueteros muertos, los periodistas incinerados, los nenes de papá secuestrados, todos, todos. El muerto es la gran cocarda (listón de premio) actual: la etiqueta de lealtad comercial, el sello habilitante”.
Para allá nos lleva Sicilia en cuya mirada evangelizadora somos inferiores moralmente porque, de cualquier forma que le hagamos, nuestra palabra vale menos comparada con la suya, prendada de dolor. Por eso nos quiere imponer su ley y su palabra. Mangonea candidatos a la Presidencia, aniquila legisladores, expide cartas de legitimidad a periodistas. Él es el hombre con su túnica que camina por las aguas, otorga besos y reparte azotes. Javier Sicilia es Juan Bautista que predica en el desierto y Jesucristo Superestrella que aparece en todos los medios con versos de amor y frases iracundas. Es un humilde y amoroso autoritario.

columna febrero 23





Por lo tanto es… ¡falso!


La historia en breve - Ciro Gómez Leyva


En el primer análisis del informe de 193 páginas de Human Rights Watch (HRW) sobre desaparecidos en el gobierno de Felipe Calderón, Jonathan Pardiñas concluyó anoche en MILENIO Televisión que la esencia del documento es ¡falsa!
El razonamiento de cuatro pasos de Pardiñas es claro:
* HRW reporta 149 desapariciones forzadas en el sexenio de Calderón. Es decir, 149 personas fueron capturadas por el Ejército, la Marina, la Policía Federal o alguna otra policía estatal, ministerial o municipal y no se sabe nada de ellas.
* HRW asegura que cada una de las desapariciones está rigurosamente documentada.
* Sin embargo, en el informe solo se desarrollan 119 de las 149 desapariciones forzadas. Las otras 30 únicamente están mencionadas.
* Por lo tanto, “que HRW logró documentar 149 casos de desapariciones forzadas en México es: falso”.
Ya en otros momentos hemos detectado insuficiencias, inconsistencias, registros a medias o errores en trabajos de HRW y Amnistía Internacional. Es un lujo que esas organizaciones no pueden darse. Por décadas, sus investigaciones han sido marcas indelebles para los gobiernos autoritarios y luz en las tinieblas del terrorismo de Estado.
Esta vez es muy difícil asignarle credibilidad a un documento que denuncia desapariciones sin cuidado metodológico. Quizá las omisiones en los 30 casos detectados por Pardiñas sean un error en un texto preliminar que fue anunciado como reporte final. Ojalá así sea y pronto HRW aporte la solidez que está haciendo falta.
Mientras tanto, el informe presentado el miércoles y ayer es falso. Falso por incompleto.

NOTICIA FEBRERO 24



Fidel y Raúl Castro presiden sesión de Asamblea Nacional de Cuba

De acuerdo al sitio Cubadebate, el presidente y su hermano recibieron una “cerrada ovación”; se prevé que Raúl Castro sea ratificado para un segundo mandato.

La Habana • El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro y su hermano, el presidente Raúl Castro, presiden hoy la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular que abrirá su octava legislatura, informaron medios oficiales.
Según el sitio web Cubadebate, una "cerrada ovación" de la cámara recibió a los hermanos Castro a su llegada a la Asamblea, donde previsiblemente el presidente Raúl Castro será ratificado este domingo para un segundo mandato.
Fidel Castro, de 86 años, retirado del poder desde 2006 y que ha reaparecido esporádicamente en actos públicos en los últimos años, no acudía a la Asamblea cubana (parlamento unicameral) desde agosto de 2010, cuando intervino en una sesión extraordinaria para hablar de los peligros de una eventual guerra nuclear.
El ex presidente de Cuba es diputado del parlamento cubano, ya que concurrió como candidato por la circunscripción de Santiago de Cuba en los comicios generales celebrados en la isla el pasado 3 de febrero.
Ese día Fidel Castro también reapareció en público al acudir a votar en persona, por primera vez desde 2006, a un colegio habanero.
Con la llegada de los Castro a la Asamblea se inició la sesión de apertura de la nueva legislatura cubana, en la que quedará constituida la cámara y se designará a los miembros del Consejo de Estado.
La cita, con sede en el Palacio de las Convenciones de La Habana, reúne a los 612 diputados designados en los últimos comicios generales, donde el parlamento se ha renovado en un 67 por ciento con respecto a la anterior legislatura.
Durante la primera parte de la sesión de este domingo se presentará la lista de candidaturas a partir de la cual los diputados elegirán la nueva presidencia de la Asamblea, que será renovada por primera vez en 20 años con la salida del cargo de Ricardo Alarcón, un histórico del régimen cubano.
Alarcón, de 75 años y titular del Parlamento desde 1993, no fue incluido como candidato a diputado en las pasadas elecciones y ha anunciado que a partir de ahora se dedicará por completo a la campaña por la liberación de los cinco agentes cubanos condenados por espionaje en Estados Unidos.
Tras votar la nueva directiva de la Asamblea, está previsto que en horas de la tarde los diputados elijan a los 31 miembros del Consejo de Estado, que desde 2008 preside Raúl Castro.
Se espera que el general Castro sea ratificado para un segundo mandato de cinco años, que será el último si el gobernante cubano cumple con su propuesta de limitar a un máximo de diez años consecutivos los cargos políticos del país, incluido el de presidente.
Castro fue nombrado formalmente presidente de Cuba el 24 de febrero de 2008, dos años después de haber asumido provisionalmente las riendas del país tras la enfermedad que obligó a su hermano Fidel a delegar en julio de 2006.

noticia febrero 23

CTM se adhiere a Pacto por México; Peña agradece


El Presidente dijo que ello facilitará la transformación del país y resaltó que la CTM “ha sido un pilar de la estabilidad económica”, además de que ha contribuido a la paz laboral que actualmente se vive.

El presidente Enrique Peña Nieto hizo un reconocimiento a la Confederación de Trabajadores de México por su adhesión al Pacto por México y dijo que este será un instrumento que acelerará y facilitará la transformación del país a mayores beneficios y oportunidades para los mexicanos.
“Reconozco la disposición de la familia cetenista para realizar una nueva etapa en el desarrollo nacional”, expresó Peña Nieto.
El jefe del Ejecutivo dijo que la CTM le dio un fuerte impulso al movimiento obrero mexicano desde su creación, además de que “ha sido un pilar de la estabilidad económica”.
El Presidente además señaló que llevó a cabo la modernización jurídica las relaciones obrero-patronales y que ha contribuido a la paz laboral que actualmente vive el país.
“Celebro que (la CTM) transite de un sindicalismo de defensa laboral a promotor del empleo y productividad”, agregó
Además agradeció el apoyo dado por ese sector para llegar a la Presidencia de la República. “Sepan que a quien apoyaron, a quien respaldaron antes y ahora, está firmemente decidido a trabajar por el bien de México. Estoy decidido a trabajar con todo entusiasmo, con enorme compromiso y decisión para que México alcance las metas que se ha trazado”.
Durante su intervención, al asistir como invitado especial a la 134 Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional de la central obrera, Peña Nieto además recordó las cinco metas a nivel nacional de su gobierno.

jueves, 21 de febrero de 2013

noticia


Exhortan PAN y PRD a acotar el fuero constitucional de funcionarios


Los dirigentes de ambos partidos, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, aseveraron que los servidores públicos en caso de cometer algún delito, deben ser sometidos al debido proceso

Los presidentes del PAN, Gustavo Madero, y del PRD, Jesús Zambrano, propusieron acotar el fuero constitucional del que gozan los servidores públicos de alto rango, a su objetivo original de garantizar su labor y proteger la libertad a expresarse en el marco de sus responsabilidades.
En conferencia de prensa, para anunciar el frente común judicial que emprenderán para defender su alianza en Veracruz, los dirigentes aseveraron que fuera de estas garantías, se debe someter a proceso a los funcionarios que cometan delitos.
Madero Muñoz lamentó que este derecho del que gozan altos funcionarios públicos y legisladores haya sido desvirtuado de su concepción original, por lo que resaltó la importancia de acotarlo para que cumpla su función.
"El fuero ha sido objeto de abusos, de excesos, de una serie de expresiones que hasta los ponen en las placas de los automóviles para poder tener privilegios, estacionarse y que no los multen; es ese tipo de abusos que irritan a la población", recalcó.
Sostuvo que el Partido Acción Nacional (PAN) apoya "fuera el fuero o vamos al fuero de verdad que es el que solamente no pueda ser reconvenido en sus opiniones y ningún privilegio, ninguna patente, ninguna protección a cualquier delito, esos son los excesos que irritan a la población y que desvirtúan nuestra democracia".
Confió en que pronto sea aprobada la reforma constitucional en la materia, que impulsó cuando fue senador, y así evitar los abusos de algunos altos servidores públicos.
Al respecto, el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano (PRD) coincidió con Madero respecto a que existen abusos en el ejercicio de este derecho.
Recalcó que más allá de las garantías de protección que le da el fuero constitucional a los legisladores y funcionarios públicos para evitar ser sujetos a presiones y poder ejercer la libertad de expresión y emitir juicios e ideas, éstos como todos los ciudadanos, deben ser sujetos a proceso cuando cometan algún ilícito.

COLUMNA


Una pista de la renuncia

EN PRIVADOJoaquín López-Dóriga



En la primera aparición pública tras el anuncio de su renuncia, en la audiencia de este miércoles en el aula Paulo VI del Vaticano, Benedicto XVI reiteró que tomó su decisión en plena libertad y luego, en lo que fue su último acto litúrgico en la Basílica de San Pedro, la misa del Miércoles de Ceniza, hizo un gravísimo señalamiento que hay quienes han interpretado como uno de los motivos.
El rostro de la Iglesia aparece muchas veces desfigurado. Pienso en particular en las culpas contra la unidad, en las divisiones del cuerpo eclesial. Hay que vivir la Cuaresma superando individualismos y rivalidades, dijo haciendo un retrato hablado de la guerra interna entre los altos jerarcas, muchos presentes en esa misa de inicio de la Cuaresma.
Pero, si quedara duda, siguió diciendo: En nuestros días, son muchos los que están dispuestos a rasgarse las vestiduras ante escándalos e injusticias, pero pocos parecen dispuestos a actuar sobre su propia conciencia e intenciones, dejando que el Señor transforme, renueve y convierta.
Allí estaba, frente a él, destacando entre los cardenales ya revestidos en morado, el secretario de Estado, Tarcisio Bertone, a quien se ha señalado como fuente de división.
No es un secreto, al contrario, la lucha entre los llamados diplomáticos, seguidores de Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio, y Bertone, que lo relevó en la secretaría de Estado, ni de éste con un ala que está por la transparencia en las cuentas vaticanas, centradas en el Instituto de Obras de Religión, el banco vaticano, donde el mismo Bertone operó para acabar con su presidente, Ettore Gotti Tedeschi, y ahora maniobra para designar un relevo antes de que se haga efectiva la renuncia del Papa.
Quizá a esas culpas contra la unidad y divisiones del cuerpo eclesial que han desfigurado el rostro de la Iglesia se refería Benedicto XVI al oficiar su última misa en la Basílica de San Pedro, lo que dejó como mensaje y advertencia.
Bertone será el camarlengo a partir de las ocho de la noche del próximo jueves 28 y busca suceder en la diócesis de Roma al Papa que vino de Alemania para no volver.

COLUMNA


Tan oportuna como la renuncia del Papa

EL POZO DE LOS DESEOS REPRIMIDOSÁlvaro Cueva



Como que algo está pasando en el mundo porque Benedicto XVI anuncia que va a renunciar y ¡sopas!, la tele se llena de contenidos o muy papales o muy antipapales.
Para mí, la verdad, no es nota que aparezca un puñado de especialistas justificando al señor y casi, casi, felicitándolo por ser tan noble, tan sabio y tan humilde.
¿Por qué no me funciona? Porqué eso no es periodístico, es propagandístico, publicitario, predecible, de flojera.
A mí me interesa lo otro, la parte crítica, la que cuestiona, la que consigue documentos, la que proporciona argumentos.
Y tampoco me interesa por un afán destructivo, me interesa porque, como bien dicen los religiosos (y en México, los universitarios), la verdad nos hará libres, y en este caso servirá para mejorar a la Iglesia.
Por eso me urge que ya se estrene en nuestro país Mea culpa, un documental de HBO verdaderamente magistral que ya se transmitió en Estados Unidos y que va a poner a temblar a más de una autoridad eclesiástica y a más de un fiel.
Es la más clara demostración de por qué hay que tener televisión premium, de por qué hay que tener HBO, una joya por donde quiera que se le mire.
Pero mientras llega, ¿qué me dice de lo que está pasando en Proyecto 40?
¿Qué? Qué hoy, a las 22:30, por esa señal, se va a estrenar Los Borgia.
¿Y? ¿Por qué tendría que ser importante este hecho si, finalmente, ya hemos visto esa serie en los cables y en las antenas directas al hogar, y hasta la hemos comprado en DVD.
Porque es un acontecimiento que una obra tan severa se vaya a presentar en televisión abierta nacional y más si consideramos el momento histórico, político, papal por el que estamos pasando.
Que cualquier persona vaya a poder sintonizar Los Borgia significa que cualquier persona se vaya poder enterar de algunas de las peores barbaridades que han pasado alrededor del trono de San Pedro.
Es un momento magnífico de reflexión y entretenimiento porque, además, Los Borgia es una obra muy entretenida, muy emocionante, muy sensual.
En el remoto caso de que usted no la conozca, haga de cuenta que es un espectáculo erótico, político y telenovelero en el mejor estilo de The Tudors, pero con católicos, lo cual es mucho más impresionante.
No es lo mismo que te hablen de sexo y de corrupción en un universo tan poco común en nuestro país o tan lejano para la mayoría de las personas como el protestante, a que lo hagan con algo que tienes tan a la mano, que llevas tan en la sangre y que puede llegar a ser tan contradictorio.
Cuando uno mira Los Borgia dice: ¿Adónde se fueron los votos de castidad? ¿Pues no que los sacerdotes no podían tener hijos? ¿Y la humildad? ¿Y la pobreza? ¿A poco en esas santas esferas hay crimen?
Por sí todo lo que le acabó de decir de Los Borgia no fuera suficiente como para sintonizarla, su reparto está encabezado por el mismísimo Jeremy Irons, una de las leyendas más admiradas de la industria cinematográfica.
Cuando usted lo mire interpretando a ese papa, se le van a mover muchas cosas, pero cuando lo mire interpretando a ese papa en la cama con una mujer casada, se le va a mover hasta lo que no.
¿Ahora entiende la importancia de lo que va a ocurrir esta noche? Es un acto de libertad editorial maravilloso, una muestra de congruencia entre toda la audacia que Proyecto 40 ha pregonado desde su nacimiento y lo que sucede en su pantalla, un motivo de orgullo justo ahora que los canales abiertos inteligentes están tan de capa caída.
Luche con todas sus fuerzas por ver o por volver a ver Los Borgia, sin pagar un solo centavo, hoy a las 22:30 por Proyecto 40. Le va a fascinar tanto como a mí.
Y ya que ando en Proyecto 40, quisiera aprovechar para hacerle otras recomendaciones.
Casualmente hoy, media hora antes de Los Borgia, estos señores van a estrenar El precio de la historia, uno de los programas más populares de los diferentes sistemas de televisión de paga que tenemos en nuestro país.
Y mañana, a las 22:00, van a presentar, Los restauradores, otro cañonazo.
Como usted sabe, El precio de la historia es una joyita porque, con el pretexto de que estamos viendo el reality show de una casa de empeño especializada en antigüedad, tomamos una clase de historia.
Los restauradores va más o menos en ese mismo sentido. Al mismo tiempo que vemos cómo algunas de las peores chatarras que usted se pueda imaginar se transforman en objetos valiosísimos, aprendemos de lo que sucedía en el pasado y de su relación con el presente.
Lo importante, insisto, es que ahora estamos hablando de televisión abierta y de algo que yo no veía desde hace mucho tiempo: olfato, olfato para detectar el momento justo para ofrecer las cosas y pocas decisiones pueden ser más afortunadas que presentar estos programas justo en este momento de nostalgia, Iglesia y reflexión.
¿O me equivoco?

NOTICIA


No hay lista oficial de desaparecidos: Osorio Chong

El secretario de Gobernación, aclaró que las cifras que ayer dio la subsecretaria, Lía Limón, están basadas en los datos proporcionados por el gobierno de Felipe Calderón.
Ciudad de México • El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong aseguró que el gobierno federal trabajará para que las desapariciones de personas no vuelvan a suceder en el país y dijo que mientras "se habla" de miles de muertos y muchos desaparecidos, se buscará a todos.
El Comité Internacional de la Cruz Roja ayudará a las autoridades a buscar a las personas desaparecidas y para ello firmó un acuerdo con el secretario de Gobernación en un evento al cual acudió todo el gabinete de seguridad del presidente Enrique Peña, incluidos los titulares de la Defensa, Marina y PGR, Salvador Cienfuegos, Vidal Soberón y Jesús Murillo Karam.
En su discurso, Osorio Chong expresó que en el gobierno federal "tenemos que partir de un hecho fundamental: pocos datos, pocas pruebas, no hay protocolos al respecto. Por eso es que vamos a trabajar hacia el pasado en la búsqueda de las personas, pero vamos a trabajar mucho hacia el futuro para que esto no vuelva a suceder y para que si sucede, exista lo mínimo que debe otorgar el Estado mexicano: para encontrar a las personas desaparecidas", dijo.
En tanto, en entrevista señaló que la no existe una cifra oficial de desaparecidos y que los 27 mil que refirió la subsecretaria Lía Limón se desprenden de un listado elaborado por el gobierno de Felipe Calderón.